
En 1934, con la llegada de las hermanas oblatas de la ciudad de Cuenca a Quito y con el apoyo del Reverendo Padre Medina Sacerdote Oblato y con la valiosa colaboración del Dr. Cornelio Díaz, obtuvo del Ministerio de Educación Pública, la aprobación legal para la apertura del establecimiento.
El 15 de noviembre de 1934, “El Debate”, diario católico con frases encomiosas saludaba al nuevo colegio e invitaba a las hijas de la capital a alistarse en sus filas. El 8 del mismo mes, estaban abiertas las matrículas para el reducido, pero selecto número de las alumnas que acudieron entusiastas.
A partir de esta fecha se instalaron las clases con dos secciones la primera sección; para las alumnas interesadas a su graduación en bordado a máquina, corte y confección, además, aparte de la materia básica de religión, toda actividad relativa a ama de casa; contabilidad doméstica, medicina, hogar, culinaria, labores de mano, obras de arte, y música (piano y violín). Estas clases corren a cargo de la madre superiora y de la Madre Clorinda. En la segunda sección sin complicación de estudios, se atendían a las alumnas que se interesaban por los conocimientos prácticos a voluntad, e incluso a confección de
sombreros de paja toquilla, esto en forma gratuita bajo la dirección de la Madre Esther Zamora.
El 6 de diciembre de 1934, las alumnas ostentaban gallardamente su uniforme de gala, el de Santa Teresita del niño Jesús, en el grandioso desfile del cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Quito. El cambio de uniforme de las alumnas fue una exigencia sagazmente estudiada por el Reverendo Padre Medina Sacerdote Oblato, en atención a la simpatía especialísima del Excmo. Monseñor Carlos María de la Torre para con la Santa Carmelita. Efectivamente, motivada por el Reverendo Padre Medina Sacerdote Oblato fue la Madre Superiora Hna. Raquel Niemes a presentar su saludo de bienvenida, la religiosa acompañante le presentó como superiora del En 1934, con la llegada de las hermanas oblatas de la ciudad de Cuenca a Quito y con el apoyo del Reverendo Padre Medina Sacerdote Oblato y con la valiosa colaboración del Dr. Cornelio Díaz, obtuvo del Ministerio de Educación Pública, la aprobación legal para la apertura del establecimiento. El 15 de noviembre de 1934, “El Debate”, diario católico con frases encomiosas saludaba al nuevo colegio e invitaba a las hijas de la capital a alistarse en sus filas. El 8 del mismo mes, estaban abiertas las matrículas para el reducido, pero selecto número de las alumnas que acudieron entusiastas.
A partir de esta fecha se instalaron las clases con dos secciones la primera sección; para las alumnas interesadas a su graduación en bordado a máquina, corte y confección, además, aparte de la materia básica de religión, toda actividad relativa a ama de casa; contabilidad doméstica, medicina, hogar, culinaria, labores de mano, obras de arte, y música (piano y violín). Estas clases corren a cargo de la madre superiora y de la Madre Clorinda. En la segunda sección sin complicación de estudios, se atendían a las alumnas que se interesaban por los conocimientos prácticos a voluntad, e incluso a confección de sombreros de paja toquilla, esto en forma gratuita bajo la dirección de la Madre Esther Zamora.
El 6 de diciembre de 1934, las alumnas ostentaban gallardamente su uniforme de gala, el de Santa Teresita del niño Jesús, en el grandioso desfile del cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Quito. El cambio de uniforme de las alumnas fue una exigencia sagazmente estudiada por el Reverendo Padre Medina Sacerdote Oblato, en atención a la simpatía especialísima del Excmo. Monseñor Carlos María de la Torre para con la Santa Carmelita. Efectivamente, motivada por el Reverendo Padre Medina Sacerdote Oblato fue la Madre Superiora Hna. Raquel Niemes a presentar su saludo de bienvenida, la religiosa acompañante le presentó como superiora del instituto (Cardenal de la Torre) que llevaba su nombre, muy sorprendido se mostró
contrariado y la humilde religiosa tuvo que soportar un gran sonrojo.
El Reverendo Padre Medina Sacerdote Oblato expuso las razones de haberlo hecho; inmortalizar su nombre (del Sr. Arzobispo) por la bondadosa acogida a la comunidad oblata, intervenir en las cruciales circunstancias atravesadas hasta el momento por la misma, a lo cual el Excmo. Monseñor Carlos María de la Torre, no solamente cedió, sino que llegó a constituirse su máximo benefactor.
El 16 de diciembre 1934, instalado ya el colegio, se inauguró con la solemne bendición del más ilustre de los prelados ecuatorianos, Monseñor Carlos María de la Torre, Arzobispo de Quito y una buena parte del selecto señorío de la capital daba con su presencia solemnidad al acto, su excelencia bendijo de preferencia el modesto oratorio y luego recorrió bendiciendo el resto de su casa el Instituto Carlos María de la Torre. El 08 de agosto de 1936, inicia su funcionamiento oficial de la Escuela Particular “Cardenal de la Torre”, mediante resolución Ministerial N°. 55, así consta en el acuerdo de la Dirección Provincial de Educación de Pichincha.
En 1969 se autoriza el funcionamiento del Colegio Particular Femenino “Cardenal de la Torre”, de esta ciudad, con el primer curso del ciclo básico, con las opciones prácticas de comercio y administración, artesanía artística y música. En 1972, se autoriza el funcionamiento del primer curso del ciclo diversificado de Comercio y Administración especialidad Secretariado Bilingüe. En 1976, se autoriza el funcionamiento del primer curso de ciclo diversificado de Humanidades Modernas, modalidad de Ciencias Matemáticas-Físico-Químico-Biológicas. En 1985 se autoriza el funcionamiento del tercer curso del ciclo diversificado, Bachillerato Técnico en Comercio y Administración, especializaciones Secretariado Bilingüe y Contabilidad. En 1999 se autoriza el funcionamiento del primer curso de ciclo diversificado, Bachillerato en Ciencias, especialización Sociales.
En el 2001 se eleva a la categoría de Unidad Educativa Particular Cardenal de la Torre, de esta ciudad, con los niveles preprimaria, primario y medio con los ciclos básico y diversificado. A partir del 2008 según la normativa ministerial las Unidades Educativas brindan el Bachillerato General Unificado y en el 2019 se ratifica la autorización para el Bachillerato Técnico en Contabilidad y Servicios Hoteleros.